Antes de meternos de lleno a debatir la utilidad de este ejercicio en el contexto de una rehabilitación, es clave tener en cuenta la incidencia lesional del grupo muscular para el que está destinado este ejercicio. En concreto, como se muestra en la tabla, el bíceps femoral es el músculo con mayor tendencia a sufrirSigue leyendo “¿PARA QUÉ SIRVE EL CURL NÓRDICO?”
Archivo de categoría: Sin categoría
ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN PACIENTES CON LINFEDEMA
En mi día a día trato a bastantes personas con linfedema secundario a cáncer de mama, y me encuentro que todos ellos creen, por recomendación de su médico, que no deben cargar peso con el brazo afecto. ¿Estamos fragilizando a nuestros pacientes? ¿Deberíamos indicar el entrenamiento de fuerza en linfedemas?
LA FORMA IDEAL DE CALENTAR: POTENCIACIÓN POST-ACTIVACIÓN
Frecuentemente, se suele escuchar en los gimnasios que si no has añadido unos minutos de cardio antes de tu entrenamiento de fuerza no has calentado y no es buena idea empezar a trabajar. Esto no es cierto.
¿Conoces la potenciación post-activación o PAP?
RELACIÓN ENTRE ESTRÉS Y GANANCIAS DE MASA MUSCULAR
¿Genera el estrés repercusiones en la ganancia de masa muscular? ¿Son importantes? ¿Puede el estrés reducir en un 100% las ganancias de masa muscular? Veamos que nos dice la ciencia.
LAS CLAVES DEL RAZONAMIENTO CLÍNICO EN FISIOTERAPIA
Todos nos llenamos la boca con la evidencia científica y todos no vanagloriamos de que la usamos para dar lo mejor a nuestros pacientes. Sin embargo, lo más común es que sólo lo hagamos para ver tratamientos, pronósticos, fisiopatología… etc. Pero ¿por qué no solemos reciclarnos en la evaluación y el diagnóstico de nuestro paciente?Sigue leyendo “LAS CLAVES DEL RAZONAMIENTO CLÍNICO EN FISIOTERAPIA”